Espacio dedicado al intercambio interesados en el desarrollo de la conciencia. Por el mundo de lo desconocido, insólito y misterioso. Ustedes son permanentes invitados a acompañarnos.
sábado, 24 de junio de 2017
BROCH DE MOUSA, TORRE PREHISTORICA
Suele
decirse que su función era defensiva, pues durante las invasiones vikingas
fueron ocupados por esos ejércitos y en las sagas aparecen mencionados. Sin
embargo otros estudios dicen que, por su altura, podrían no ser aptos para
ello, pero en los brochs conocidos aparecen rasgos que indican que eran
viviendas por haberse encontrado en ellos un estanque de agua y hasta un fogón. El uso que se le diera a estos sorprendentes
elementos, es tan extraño que incluso llegaron a ser remodelados dándole a lo que serían sus puertas,
mayor altura, dejando ver que los constructores fueron unos y los ocupantes
otros, estos últimos de mayor estatura.
El más elevado de todos los conocidos, es
el Broch de Mousa, ubicado en la isla del mismo nombre, en el
archipiélago de Shetland. Con más
de diez metros de altura, si bien internamente es de los más pequeños. Algunas
referencias citan que tenían dos pisos enlazados por una escalera. Para entrar
en él, una puerta en la base permite al visitante investigar que hay dentro del
broch. En ese piso inferior elaborado en madera, hay tres divisiones, que
suelen tener una suerte de
repisas en las
paredes.
Pero no sólo se encuentran en los lugares ya citados, se dice
que la confederación de tribus conocidos como pictos, del lado opuesto del país, diría al
norte y centro, fueron quienes reconstruyeron algunos de ellos. El escritor y
poeta británico Walter Scott los describió como “una fortaleza picta”, pero no fue el único que
hablo sobre ellas. Medio siglo antes ya Geore Low, quien fuera administrador de
la NASA, había elaborado unos dibujos que claramente mostraban el interior de
estas misteriosas construcciones.
ANTÁRTIDA, REGIÓN IGNOTA
Un viento fresquito
en cualquier parte del mundo y corremos a colocarnos al menos un abriguito.
Pero ¿cómo sería en el lugar más helado del planeta? Porque no me estoy
refiriendo al Monte Everest. Les hablo de la Antártida.
La tecnología de
nuestro tiempo nos permite conocer lugares que físicamente no hemos visitado.
El apoyo lo presta Google Maps y Google Earth cuyas imágenes son tan claras y nítidas que
permiten hablar de ciertas regiones sin jamás haber estado allí. Así visite la
Antártida.
Lo
primero que me llamo la atención saber es que no son los pingüinos los animales
más numerosos de esa región, sino los gusanos
nematodos,
mejor conocidos como gusanos redondos. Pero
no es esa la única curiosidad.
En el YouTube “Mars Moon Space Tv” vi un video que
señala cuatro construcciones que ―según dicen― fueron elaboradas por
extraterrestres. Me dejo pensando de otras imágenes que he visto y que pudiesen
no ser obra del humano. Sin embargo
continuando la investigación, conocí un poblado con edificaciones, lo que me
indica que es un trabajo de hombres. Adicionalmente encontré que se dice que en la Antártida
hay una pirámide, una gran estructura y unos jeroglíficos, que
semejan los que aparecieron en Rusia. Pero ya el maestro norteamericano del
cuento corto, Edgar Allan Poe, a mediados del siglo XIX describió una aventura
en esta austral zona, y revela que encontraron ruinas antiguas, laberintos y
jeroglíficos egipcios en las paredes, y si bien su relato es simulado cabe
pensar que algo de certidumbre tiene.

Pero no todas las referencias
tienen tanto tiempo, más recientemente el bloguero ingles Scott Waring dice que
encontró unas entradas que parecen metálicas y osadamente sugiere, que se trata
de accesos a ovnis.
Esto no es más que un breve relato
de cosas que están sucediendo pero que tienen bases en lo ya ocurrido centurias
atrás. Durante ese tiempo pasado y hasta hace muy poco, se tomó como ciencia
ficción todo lo que aquí relato, más sin embargo, ahora se han colado multitud
de evidencias, razonamientos basados en la lógica y evidencias desde fílmicas
hasta referenciales, que nos obligan a pensar, ¿están aquí o nunca se fueron?
CUEVA DE CHIMANTÁ

Allí, el sábado veintisiete
de marzo de dos mil cuatro al macizo Chimantá, llegó un bigotudo sujeto que no
llega a ser septuagenario y es el descubridor de cuevas inexploradas,
coleccionador de plantas y escorpiones durante sus doscientas expediciones a
los lugares que figuran entre las más antiguas del mundo. Es el espeleólogo Charles Brewer Carías. Acompañado de un grupo
de pioneros, incluyendo a su hijo, pisaron por primera vez en milenios los
doscientos metros de alto de la cueva encontrada en el Aprada tepuy, una de las
10 mesetas que conforman el enigmático Macizo de Chimantá en el rotundamente
extraordinario sector de La Gran Sabana, al sur de Venezuela.
Recorriendo la caverna, encontraron algo que cambiaría conceptos en la biología en el mundo pues desafió lo inimaginable: Una especie de ser vivo terrestre con características de mineral que tendría su origen en el espacio exterior, según revelaron los resultados del laboratorio de la NASA. Alegan que es biológico como una planta pero produce ópalo como si fuera un mineral, suerte de minerales vivos únicamente encontrados allí desafiando la gravedad creciendo con formas similares a ramas de árboles y sin contacto con agua. Un mineral que nace, crece, se reproduce y muere en las entrañas de la caverna de cuarcitas más grande descubierta hasta hoy y que se revela ante la ciencia con todos sus misterios aún por descubrir. Dice la NASA que es un microorganismo exobiológico, pero sus descubridores alegan que estos únicamente se ha encontrado en el ecosistema de esta inmensa cueva, este lugar de nuestro planeta.
Recorriendo la caverna, encontraron algo que cambiaría conceptos en la biología en el mundo pues desafió lo inimaginable: Una especie de ser vivo terrestre con características de mineral que tendría su origen en el espacio exterior, según revelaron los resultados del laboratorio de la NASA. Alegan que es biológico como una planta pero produce ópalo como si fuera un mineral, suerte de minerales vivos únicamente encontrados allí desafiando la gravedad creciendo con formas similares a ramas de árboles y sin contacto con agua. Un mineral que nace, crece, se reproduce y muere en las entrañas de la caverna de cuarcitas más grande descubierta hasta hoy y que se revela ante la ciencia con todos sus misterios aún por descubrir. Dice la NASA que es un microorganismo exobiológico, pero sus descubridores alegan que estos únicamente se ha encontrado en el ecosistema de esta inmensa cueva, este lugar de nuestro planeta.
Pero no es lo único que encontraron. Dentro de la
cueva se forman ríos y lagos con una incalculable cantidad de agua, incluso
cataratas y cascadas. Sin no hay otro descubrimiento, sería esta la cueva más
antigua del planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sus comentarios, preguntas e inquietudes son importantes para mí. No dudes en hacérmela saber.